El 1 de enero de 2023 entró en vigor el denominado Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que ahora recoge la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2023.
Vamos a explicar todo lo que tiene que saber de esta nueva cotización.
Empresas y personas trabajadoras deberán ingresar a la TGSS una cotización extra del 0,6% (0,5% a cargo de la empresa y 0,1% a cargo de la persona trabajadora), correspondiente al denominado MEI, aplicable sobre la base de cotización por contingencias comunes en todas las situaciones de alta o asimiladas a la de alta en cualquiera de los Regímenes del sistema de la Seguridad Social.
Esta nueva cotización comenzará en 2023 y se aplicará a lo largo de un periodo de 10 años.
El Boletín de Noticias RED de la Seguridad Social de 28 de diciembre de 2022 señala que no se aplicará a aquellos colectivos de trabajadores excluidos de cotizar por la contingencia de jubilación, no siendo de aplicación, por tanto, entre otros supuestos, en los siguientes casos:
Desde la Seguridad Social informan de que no se precisa la realización de ningún tipo de actuación específica para la cotización al MEI.
Modificaciones en el ámbito de cotización
En relación con el cálculo de esta cotización se ha decidido crear dos nuevos conceptos económicos:
Tal y como indican desde la Seguridad Social, estos conceptos se totalizarán en el concepto 598 "Liquido de contingencias comunes", que se reflejará en todos los recibos.
El sobrecoste para la empresa del 0,5% en la cotización podrá ser deducible como gasto de personal a efectos del Impuesto sobre Sociedades.
A modo de conclusión, la aprobación del MEI supone un intento de que las pensiones no se vean minoradas por las previsiones de incremento de pensionistas y la reducción de cotizantes.
Para cualquier duda o aclaración que tenga sobre esta cuestión, no dude en ponerse en contacto con este despacho, estaremos encantados de ayudarle