Desde el 1 de enero de 2020, la prestación por paternidad se ha ampliado a las 12 semanas, teniendo que disfrutarse las cuatro primeras inmediatamente después del nacimiento del bebé, de forma ininterrumpida.
El beneficiario del permiso puede optar por disfrutar del resto del permiso de forma continuada, o bien por períodos semanales hasta que su hijo cumpla el año. En cualquier caso, debe comunicarlo a la empresa con 15 días de antelación.
Asimismo, el disfrute del resto del permiso de paternidad puede ser a tiempo completo o parcial, dependiendo del acuerdo al que llegue empleado y empresa.
Este permiso de paternidad sufrirá una nueva ampliación a partir del 1 de enero de 2021, estableciendo el permiso en 16 semanas, de las cuales, seis se deberán disfrutar inmediatamente tras el parto. .
Con esta futura ampliación, las 8 semanas restantes el padre las podrá disfrutar de manera continuada o interrumpida, en régimen de jornada completa o parcial, durante el primer año de vida del bebé. Además, la madre biológica podrá ceder al otro progenitor hasta dos semanas de su periodo de suspensión de disfrute no obligatorio.
¿Qué sucede en caso de que el bebé sea adoptado?
De igual manera, el permiso de paternidad en los casos de adopción se sitúa en 16 semanas para ambos padres y las primeras 6 semanas deberán disfrutarse de forma ininterrumpida tras la resolución judicial de la adopción.Junto a estas semanas obligatorias, quedan 16 más de libre disposición, a repartir entre los ambos padres, con un máximo de 10 semanas cada uno. Estas 16 semanas se pueden disfrutar de forma ininterrumpida durante los 12 meses siguientes a la resolución judicial que haga efectiva la adopción.
Si tiene cualquier duda sobre cuestiones laborales y civiles, recuerde que somos especialista es estas áreas. Estaremos encantados de ayudarle.