Desde el 1 de enero de 2020, la prestación por paternidad se ha ampliado a las 12 semanas, teniendo que disfrutarse las cuatro primeras inmediatamente después del nacimiento del bebé, de forma ininterrumpida.
El beneficiario del permiso puede optar por disfrutar del resto del permiso de forma continuada, o bien por períodos semanales hasta que su hijo cumpla el año. En cualquier caso, debe comunicarlo a la empresa con 15 días de antelación.
Asimismo, el disfrute del resto del permiso de paternidad puede ser a tiempo completo o parcial, dependiendo del acuerdo al que llegue empleado y empresa.
Este permiso de paternidad sufrirá una nueva ampliación a partir del 1 de enero de 2021, estableciendo el permiso en 16 semanas, de las cuales, seis se deberán disfrutar inmediatamente tras el parto. .
Con esta futura ampliación, las 8 semanas restantes el padre las podrá disfrutar de manera continuada o interrumpida, en régimen de jornada completa o parcial, durante el primer año de vida del bebé. Además, la madre biológica podrá ceder al otro progenitor hasta dos semanas de su periodo de suspensión de disfrute no obligatorio.
Si tiene cualquier duda sobre cuestiones laborales y civiles, recuerde que somos especialista es estas áreas. Estaremos encantados de ayudarle.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.