Con la llegada del nuevo año, el salario mínimo interprofesional (SMI) ha experimentado una subida del 5.5% respecto al año anterior. Desde el 1 de enero, la nueva cantidad del SMI queda fijada en 950€ mensuales. Esto quiere decir que la suma anual no puede ser inferior a 13.300€ anuales. La subida supone un incremento respecto a 2019, aunque sigue sin alcanzar los 1.000€ mensuales que se barajaron en su momento.
¿Cómo quedan los números tras esta medida?
El salario mínimo será de 31,66€ al día, o de 950€ al mes en 14 pagas. En caso de abonarse en 12 meses, ascendería a 1.108€ mensuales. Para los trabajadores con contratos temporales o eventuales, sería de 44,99€ al día; para los empleados de hogar alcanzaría los 7,43€/hora. Por último, en el caso de trabajadores a tiempo parcial, el salario mínimo se calcula en proporción a la jornada que realice.Excepciones a la aplicación del SMI
Esta nueva cuantía del SMI no servirá como referencia a la hora de determinar el acceso y la cuantía de las ayudas sociales, dependiendo esto de las leyes de cada Comunidad Autónoma y localidad. En el caso de leyes autonómicas y locales vigentes desde enero de 2017 se tomará como referencia un SMI de 655,20€. Las normas no estatales y contratos privados que se hicieron efectivos después de dicha fecha y aún están en vigor, tendrán como referencia unos 707,70€. Por último, aquellos contratos que se celebraron después del 1 de enero de 2018 tendrán en cuenta un SMI de 735,90€.¿A quién beneficia esta subida?
Los que más notarán esta nueva medida son los trabajadores que percibían un salario menor al fijado este año, que verán incrementada su nómina de manera automática. Esta subida tendrá repercusión incluso en aquellos que ya ganaban un SMI mayor. Aunque no vean un incremento en su nómina, se beneficiarán indirectamente gracias a todos los conceptos de sus nóminas que, a partir de ahora, se calculará sobre la base de dicha cifra.¿Las retribuciones en especie computan para el Salario Mínimo?
En cuanto a las retribuciones en especie, el propio proyecto establece que el salario mínimo se refiere exclusivamente a la retribución en dinero. Por lo tanto, el salario en especie queda fuera del cómputo y no puede dar lugar a una disminución de esa cantidad.¿Cómo afecta a los complementos salariales?
Según la Audiencia Nacional los complementos salariales cuentan a la hora de calcular el SMI. Por lo tanto, el salario mínimo es el resultado de sumar el salario base, los complementos salariales y las primas e incentivos, que deben alcanzar al menos, los 12.600€ anuales. Sin embargo, los complementos que dependen de circunstancias personales, como la nocturnidad, bonus de productividad y antigüedad, no se pueden tener en cuenta a la hora de calcular el SMI.Si tiene cualquier duda sobre estas cuestiones, recuerde que somos expertos en asesoría laboral y fiscal. Contacte con nosotros si necesita este servicio. Estaremos encantados de ayudarle.