Nuevos derechos de los trabajadores:
- Desconexión digital fuera del horario laboral.
- Derecho al olvido.
- Mayor protección a la intimidad y a la privacidad con protocolos negociados para usar dispositivos digitales así como sistemas audiovisuales o de geolocalización.
Nuevas posibilidades empresariales:
- La empresa podrá acceder a los contenidos derivados del uso de medios digitales facilitados a los trabajadores con el único propósito de controlar el cumplimiento de las obligaciones laborales, siempre que se cumplan determinados requisitos recogidos en un protocolo de uso de dispositivos digitales.
- La empresa podrá tratar las grabaciones obtenidas por cámaras fotográficas y de vídeo.
Menores y Educación digital:
- Solo los mayores de 14 años podrán acceder a las redes sociales sin consentimiento de los padres.
- Se exige que en el ámbito educativo se garantice un uso seguro de los medios digitales, para lo cual deberá formarse al profesorado.
- Entre las materias a estudiar en universidades y temarios de oposición estará el uso de medios digitales.
Nuevos derechos de los usuarios de internet:
- Se creará un bono social para acceder a internet a todos los sectores de la población, según las rentas familiares.
- Derecho a la neutralidad en internet, que debe proporcionar una oferta transparente de servicios sin discriminación por motivos técnicos o económicos.
- Derecho al testamento digital.
- Las familias del colectivo de bebés robados podrán acceder a ficheros con sus datos, incluidos los ficheros eclesiásticos.